Wednesday 6 February 2013

Contextos: idiotopo y semiotopo



En esta clase, veremos uno de los desafíos de la crítica literaria post-estructuralista: el contexto.    

Las escuelas de índole estructuralista lo negaron, esto con la intención de crear un objeto de estudios: el texto, la literatura. Ahora sabemos que esto es un error. Para empezar, el texto es un agente social, una creación humana dentro del espacio-tiempo. Dirán que lo mismo se decía del lenguaje y aún así Saussurre logró abstraer una parte del mismo para estudiarlo a profundidad en la disciplina sincrónica. Esto es cierto, pero también lo es que nunca olvidó la lingüística diacrónica, o mejor dicho, una parte no eliminó a la otra. En nuestro caso, como disciplina literaria, debemos retomar la visión sincrónica (estructuralista) y diacrónica (post-estructuralista) para una mejor comprensión del texto.

Ezquerro propone analizar el tema del contexto, primero, desde el idiotopo y luego el semiotopo. El idiotopo, a su vez, se divide en Alfa y Omega. No es lo mismo el contexto de producción que el de consumo. 
  • Gran parte de la crítica literaria se ha dedicado a revisar el idiotopo Alfa. ¿Es cierto que Cervantes escribió la primera parte del Quijote en la cárcel? ¿Qué tanto estaba Tolstoy influenciado por la religión ortodoxa al escribir Ana Karenina? O, ejemplo más reciente es el de Raymond Carver y la manera en que su editor pudo haber influido de manera notable en su obra. Lo mismo sucede, por ejemplo, con Stephen Hawkings. Hay una gran variedad de personas, instituciones, sociedades que intervienen en la producción de un texto. 
  • Otra parte menos estudiada es el idiotopo Omega, pero se han hecho estudios notables. Por ejemplo, el de Ian Watt, El nacimiento de la novela. En este estudio, se aborda la proliferación de librerías-bibliotecas en la Inglaterra del siglo XVIII. Para la gente con escasos recursos estas librerías-bibliotecas representaron un cambio radical. El costo de una novela representaba el salario de dos o tres meses, en cambio rentar un capítulo de Fielding, Defoe o Richardson era el equivalente a una salida al pub. A su vez, esta dinámica obligó a los novelistas a escribir novelas extensas: les pagaban por página.

El semiotopo es, por su parte, la relación que mantiene el texto con su entorno, es decir, la manera en que se inserta dentro de un campo significante. Ejemplos:
  • Comedia de Dante fue en su época un viaje espiritual, pudo haber ser leído después como un testimonio místico, ahora se le lee como poesía. En su época, el texto podía leerse como Historia, testimonio, ahora se lee como relato ficticio. En su época, podía ser leído por todas las clases sociales sin distinción entre doctos (que leían en latín) y vulgo (en dialecto), ahora el dialecto florentino de Dante es la lengua oficial de Italia.

De estos tres elementos, quizá el campo más ambiguo es el del idiotopo del productor. Digo ambiguo porque es donde corremos más riesgos de afirmar sin bases sólidas. El clásico ejemplo, es el de los dichos o afirmaciones del escritor tomadas al pie de la letra. Otro ejemplo, es el de la escuela literaria donde, supuestamente, se agrega el autor. Y así sucesivamente. Todos estos hechos pueden ser ciertos, pero puede también que no lo sean, las intenciones, las escuelas, las convenciones sociales a veces están cimentadas en supuestos ajenos a la obra misma.

No obstante, el idiotopo del lector es también un tema de conflicto, sobre todo, cuando tenemos “lectores profesionales” (académicos) que pretenden, por su conocimiento, la lectura correcta. En realidad, no hay lecturas correctas de un texto, por todo lo que hemos ya mencionado: el texto trasciende el tiempo y el espacio de su producción. Lo que hay son lecturas complejas y lecturas sencillas. Mientras que para el lector profesional, un texto adquiere las dimensiones de un árbol, el que ha leído poco, apenas logra, en su interpretación, una rama o una hoja con una sola conexión significativa.   

2 comments:

  1. Bien venido este texto me ha ayudado hacer la tarea. gracias

    ReplyDelete
  2. Es interesante el gran panorama que se abre en la lectura siguiendo el marco pos-estructuralista. Leer con atención y mesura, implica una aportación relevante al autor y su contexto, y a nuestra vida. Recuerdo el método de "rumiar" al leer, mencionado y explicado por Nietzsche (filósofo alemán), el cual consiste en llevar las ideas y pensamientos leidos y meditados, de arriba hacia abajo.

    ReplyDelete